Pitopausia o Menopausia Masculina: Qué es y Síntomas 2025

A medida que los hombres envejecen, es común que experimenten cambios físicos y emocionales relacionados con la disminución hormonal. Uno de estos cambios es la pitopausia, un término que describe la disminución progresiva de los niveles de testosterona. Aunque no es un diagnóstico médico formal, es una condición que puede afectar profundamente la calidad de vida. En este artículo, exploraremos qué es la pitopausia, sus síntomas, causas, diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles para manejarla de manera efectiva.

¿Qué es la pitopausia o menopausia en hombres?

La menopausia masculina o pitopausia es una denominación comúnmente utilizada para sustituir al término: «andropausia«.

La pitopausia es un término que se utiliza coloquialmente para referirse a la disminución de los niveles de testosterona en los hombres a medida que envejecen. Aunque no es un término médico oficial, se asemeja a la andropausia o hipogonadismo tardío. La andropausia no es más que el proceso natural de envejecimiento masculino por el que se produce un descenso del nivel de testosterona en sangre. También se conoce como síndrome de deficiencia de testosterona o hipogonadismo.

El déficit androgénico o hipogonadismo tardío está representado por una bajada en los niveles de testosterona en los hombres. Este proceso, conocido también como la «menopausia masculina» comienza sobre los 40 años de edad. Por suerte, no lleva consigo un cese de la fertilidad, pero sí puede tener asociados otros síntomas como disfunción eréctil o pérdida de libido, entre otros.

Síntomas de la andropausia o menopausia en los hombres

El Doctor Carlos Balmori, Úrólogo de IVI Madrid, explica que “se trata de un proceso progresivo. A los 70 años, los hombres tienen aproximadamente un 30% menos de testosterona. Esta es la hormona encargada de mantener el tono muscular, la masa ósea y la función sexual”.

Otros síntomas habituales y fácilmente detectables, aunque a veces los achacamos sin saberlo a otras causas, son:

  • Falta de apetito
  • Cansancio e insomnio: si duermes peor por las noches, te cuesta conciliar el sueño, te levantas cansado, etc…
  • Pérdida de masa muscular: Si haces deporte pero te cuesta ver resultados, si ya no pierdes grasa corporal con la misma facilidad que antes, etc
  • Osteoporosis y disminución de la densidad mineral ósea
  • Transpiración anormal
  • Falta de concentración y disminución de la energía
  • Irritabilidad: La disminución de testosterona en el hombre puede traer consigo síntomas que se confunden fácilmente con la depresión o ansiedad.
  • Reducción del tamaño testicular.
  • Erecciones menos firmes.
  • Pérdida de apetito sexual.
  • Se reduce la cantidad de semen disminuyendo la intensidad de la eyaculación.

Además, en muchas ocasiones, un gran números de casos presenta el denominado «síndrome metabólico». Está directamente relacionada con el hipogonadismo tardío, y se caracteriza por hiperglucemia, ácido úrico alto, hipertensión, obesidad, o hipercolesterolemia. Balmori, asegura que “el resultado de este cuadro sintomático es una pérdida progresiva de la calidad de vida».

En otra entrevista, que realizó el diario Infobae a la psicóloga Beatriz Goldberg, ésta explicó «la premenopausia empieza antes de los 45 con síntomas que no son tan notorios. Están nerviosos, les cuesta dormir, empiezan con calores y sienten que no rinden lo suficiente en el trabajo y otros ámbitos de la vida«. Algunos hombres niegan la situación o simplemente hacen como si nada sucediera. «Les cuesta muchísimo reconocer que hay algo que les falta. Les baja la testosterona que es algo que a ellos también los irrita, los pone mal y se sienten diferentes«.

Causas de la Pitopausia o menopausia masculina

La pitopausia o menopausia masculina suele estar provocada por un descenso de la testosterona a medida que los hombres cumplen mayor edad. La testosterona tiene un papel fundamental en el día a día del hombre, tanto es así, que esta hormona influye en muchas funciones físicas, mentales, bioquímicas, actúa en huesos, músculos, órganos sexuales, cerebro, vello corporal, facial, etc. Como la testosterona afecta a muchos tejidos, la falta de ella puede causar muchos síntomas diferentes. Los síntomas dependen de la edad de inicio, la cantidad de la deficiencia de testosterona y la duración de la pérdida que ha estado ocurriendo.

Suele comenzar a partir de los 30 años. Algunas causas y factores que pueden acelerar este proceso incluyen:

  • Envejecimiento: La producción de testosterona disminuye aproximadamente un 1% por año después de los 30 años.

  • Estrés crónico: Los niveles elevados de cortisol pueden reducir la producción de testosterona.

  • Obesidad: El exceso de grasa corporal está vinculado a niveles hormonales más bajos.

  • Falta de actividad física: El sedentarismo puede contribuir a la pérdida de testosterona.

  • Consumo excesivo de alcohol: Puede interferir con la producción de hormonas sexuales.

  • Enfermedades crónicas: Condiciones como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades autoinmunes.

 

Mitos y Verdades Menopausia en el Hombre

Existen muchos mitos sobre la menopausia del hombre, sobre todo en torno a sus efectos, consecuencias y síntomas.

A continuación, enumeramos y desterramos los más frecuentes:

1. ¿Se pierde la líbido con la menopausia masculina?

La relación entre la pérdida de deseo sexual y el descenso del nivel de testosterona es directo. Según van disminuyendo los niveles de testosterona en sangre, decrecerá el número de erecciones espontáneas mientras dormimos. Del mismo modo, podrían aparecer problemas de disfunción. Hay que destacar que este proceso generalmente es gradual y los síntomas se van notando poco a poco.

Mito o realidad: Realidad

2. ¿Es como la menopausia de las mujeres?»

Aunque es cierto que algunos síntomas pueden llegar a ser similares, como el cansancio, fatiga, pérdida de agilidad mental, etc, las diferencias son mayores que las semejanzas. La menopausia femenina se produce casi de repente, en un periodo de tiempo breve, tras el que las mujeres dejan de ser fértiles. En el caso de los hombres, la andropausia llega poco a poco y la pérdida de fertilidad también es gradual.

Mito o realidad: Mito

3. ¿Se pierde masa muscular?

Además de la pérdida de músculo, la andropausia provoca una pérdida de densidad ósea. Este aspecto puede repercutir en un aumento de grasa corporal y pérdida de fuerza. Hay que resaltar que en este proceso también puede disminuir el vello corporal.

Mito o realidad: Realidad

4. ¿Pueden salir pechos en la monopausia masculina?

Se ha hablado en muchas ocasiones de la posibilidad de sufrir un proceso de ginecomastia (inflamación de las glándulas mamarias) durante la andropausia. Y aunque es cierto que en algunos varones se da, no significa que el pecho crezca en todos los casos ni de forma que se asemeje al pecho de las mujeres.

Es más, debido a la pérdida de masa muscular, es posible que simplemente cambie la forma de nuestros pectorales y, como mucho, dejen de lucir como antes.

Mito o realidad: Mito

5. ¿Hay trastornos del sueño y emocionales?

El descenso del nivel de testosterona puede provocar trastorno en el sueño del varón o incluso insomnio, pero no tiene por qué darse de forma constante y continua, pueden ser épocas alternas.

Es muy importante tener en cuenta que además un bajo nivel de testosterona puede alterar muy notablemente el estado de ánimo del hombre, generando tristeza, y en casos más graves hasta depresión.

La falta de testosterona está íntimamente relacionada con la disminución de la autoestima.

Mito o realidad: Realidad

Diagnóstico

Para diagnosticar la pitopausia, los médicos suelen realizar:

  • Historial clínico completo: Evaluación de los síntomas.

  • Examen físico: Revisar signos de desequilibrio hormonal.

  • Análisis de sangre: Medición de los niveles de testosterona total y libre.

Tratamiento de la Pitopausia

El tratamiento de la pitopausia depende de la gravedad de los síntomas y el impacto en la calidad de vida. Algunas opciones incluyen:

  1. Cambios en el estilo de vida:

    • Ejercicio regular: Entrenamientos de fuerza y actividad aeróbica pueden ayudar a aumentar la testosterona.

    • Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en nutrientes y evitar alimentos ultraprocesados.

    • Reducción del estrés: Practicar meditación, yoga o técnicas de respiración profunda.

    • Sueño adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas por noche para mantener un equilibrio hormonal.

  2. Terapia de reemplazo de testosterona (TRT):

    • En casos graves, los médicos pueden recomendar terapia hormonal para restaurar los niveles normales de testosterona.

      ¡No dejes que la pitopausia limite tu vida! En Clinicsadoctort.com, somos especialistas en terapia de reemplazo de testosterona (TRT) para hombres. Nuestro equipo médico está aquí para ayudarte a recuperar tu energía, vitalidad y confianza. ¡Visítanos hoy y comienza tu camino hacia una mejor calidad de vida!

  3. Suplementos:

    • Algunos suplementos pueden apoyar la producción de testosterona, aunque siempre deben tomarse bajo supervisión médica.

Cuándo buscar ayuda médica

Si experimentas síntomas que afectan tu calidad de vida, es importante buscar atención médica. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar significativamente el bienestar y la salud en general.

Conclusión

La pitopausia es una condición real que afecta la vida de los hombres en varios aspectos. Sin embargo, con los cuidados adecuados, cambios en el estilo de vida y, si es necesario, intervenciones médicas, es posible manejar sus efectos y recuperar una mejor calidad de vida.

Con cambios en el estilo de vida y, si es necesario, tratamientos médicos adecuados, es posible manejar esta condición y mejorar la calidad de vida. Si crees que podrías estar experimentando pitopausia, no dudes en consultar a un profesional de la salud para obtener el apoyo que necesitas.

2 Comentarios

  1. Antonio

    Muy interesante las aclaraciones, gracias.

    • Clínicas Doctor T

      Gracias a ti por pasar por nuestro blog. Un saludo.