Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
¿Qué es la líbido?
La libido es el término utilizado para describir el deseo sexual o la energía sexual que una persona experimenta. Es una parte integral de la sexualidad humana y se refiere a la intensidad y frecuencia con la que una persona siente el deseo de involucrarse en actividades sexuales. La libido puede variar ampliamente entre individuos y está influenciada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.
Origen del término
El término «libido» proviene del latín, donde se traduce como «deseo» o «pulsión». En la antigüedad, ya se hacía referencia a esta idea, aunque no siempre asociada exclusivamente al ámbito sexual. Con el auge del psicoanálisis en el siglo XX, la palabra adquirió una connotación más íntimamente ligada al deseo sexual y las pulsiones humanas. Sigmund Freud fue uno de los primeros en utilizar el término en un contexto psicológico, describiéndolo como una energía que impulsa el comportamiento hacia fines sexuales y de relaciones interpersonales.
Influencias biológicas, psicológicas y sociales
La libido es el resultado de una interacción compleja entre factores biológicos, psicológicos y sociales. En el ámbito biológico, las hormonas juegan un papel decisivo en la manifestación del deseo sexual. Por ejemplo, la testosterona en hombres y los estrógenos en mujeres son fundamentales para el impulso sexual. Una producción inadecuada de estas hormonas puede llevar a alteraciones en la libido.
Desde la perspectiva psicológica, la libido está influenciada por el estado emocional y la salud mental de una persona. Elementos como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden reducir el deseo sexual. Por otro lado, un estado emocional positivo tiende a fomentar un deseo más activo.
Los factores sociales tampoco son menos importantes. La cultura, las normas sociales y las relaciones interpersonales influyen significativamente en la expresión del deseo sexual. Las expectativas y experiencias vividas en la infancia y adolescencia, así como la dinámica que se establece en las relaciones de pareja, pueden determinar en gran medida cómo se experimenta y se conjuga la libido en la adultez.
Importancia en la vida emocional y física
La libido no solo está relacionada con el deseo sexual, sino que también desempeña un papel crucial en la vida emocional de los individuos. Un deseo sexual saludable está asociado a una buena autoestima y confianza, influyendo positivamente en las relaciones interpersonales. La intimidad sexual, por su parte, puede fortalecer los vínculos afectivos entre las parejas, lo que a su vez potencia la satisfacción emocional y el bienestar general.
Desde el punto de vista físico, una libido activa puede estar vinculada a una vida más saludable, ya que se ha demostrado que el deseo sexual está relacionado con la producción de hormonas que favorecen la salud general. La actividad sexual puede contribuir a la liberación de endorfinas y otros neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad y bienestar.
Tipos de pérdida de libido o deseo sexual
En primer lugar, es importante mencionar algo que no mucha gente sabe, y es que la pérdida de libido puede darse en varias formas bien diferenciadas:
- Carencia de deseo primario: se da cuando no se tiene capacidad para tener fantasías sexuales o escasas conductas con finalidad sexual.
- Carencia de deseo secundario: repentina pérdida de libido, con baja o nula frecuencia de erecciones (cómo tener mejores erecciones).
- Carencia de deseo generalizada: este sería el caso de las personas asexuales, quienes no sienten deseo sexual por nadie.
- Carencia de deseo situacional: en este caso, la persona siente deseo sexual normalmente pero se da que en una situación concreta o con una persona concreta (su pareja, por ejemplo), no es capaz de sentir ese deseo. Esta forma es muy frecuente y se da, normalmente, de forma aislada.
Así mismo, no se debe confundir la incapacidad de sentir deseo sexual con la dificultad o incapacidad para alcanzar el orgasmo (anorgasmia).
En cualquiera de los cuatro casos, siempre resulta conveniente visitar a un médico especialista o a un profesional en sexología que pueda distinguir entre las posibles causas de esta pérdida de deseo, que podría ser provocada por distintos factores físicos y/o psicológicos.
Si el problema es psicológico
Para ponerle remedio a este problema, lo primero que el especialista necesita saber es si tu bajada de libido es generalizada (secundaria) o si se trata de un problema puntual con tu pareja (situacional).
Por lo general, si tras dos semanas de inactividad, tu libido no ha aumentado, se podría decir que hay un problema de deseo sexual hipoactivo. En las parejas que llevan mucho tiempo juntas esto suele ocurrir con bastante frecuencia, pero no significa que la relación haya dejado de funcionar, sino que hay que cambiar de dinámica en la vida íntima de la pareja.
Normalmente, estos son los factores psicológicos que influyen en la pérdida de deseo:
- Fobias o ideas negativas sobre la actividad sexual
- Experiencias traumáticas
- Ideas culturales o religiosas
- Enfermedades de trastornos alimenticios
- Problemas en las relaciones de pareja
- Aburrimiento y rutina
- Estrés laboral
- Secuelas emocionales por disfunción sexual
Si el problema es físico
A continuación, mencionamos las causas físicas más habituales para un problema de pérdida de libido:
- Enfermedades como la fibromialgia o la diabetes pueden acusar una bajada de la libido.
- Déficit hormonal. Principalmente la baja testosterona, que es la hormona del deseo sexual. Cuando la testosterona baja, nuestra libido baja bruscamente.
- Cambios en el ciclo hormonal: la menopausia en mujeres, y la andropausia en hombres.
- Cambios físicos y psicológicos que se dan en la mujer tras el parto
- Problemas cardiovasculares
- Mala alimentación
- Adicciones
- Efectos secundarios de algunos medicamentos
- Depresión, o problemas psicológicos
- Patologías sexuales
Pérdida de la libido a los 30, a los 40 y a los 50
La falta de libido puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, pero las causas y manifestaciones pueden variar significativamente según la edad. A los 30, el estrés relacionado con el trabajo, la crianza de los hijos y las responsabilidades financieras suelen ser las principales causas de la falta de deseo sexual.
El hombre de 40 años, empieza a desarrollar cambios hormonales importantes, se puede notar una disminución en los niveles de testosterona.
A los 50 o más, los hombres en esta etapa pueden lidiar con una mayor disminución de la testosterona y problemas de salud relacionados con la edad, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, que también pueden ser causas de la falta de apetito sexual.
Te puede interesar: problemas de erección a los 30.
¿Cómo saber si tengo la libido baja? Síntomas
Estos síntomas pueden variar en gravedad y pueden no estar presentes en todos los individuos con baja libido. Es importante que hables con un profesional si experimentas alguno de estos síntomas o si te preocupa tu libido.
- Pérdida de interés en el sexo
- Falta de excitación o dificultad para excitarse sexualmente
- Disminución del deseo sexual o de las fantasías
- Dificultad para alcanzar el orgasmo
- Falta de placer o satisfacción en la actividad sexual
- Gatillazos
- Incapacidad de mantener una erección o dificultad para conseguirla
- Disminución del deseo o las fantasías sexuales
- Cambios en el comportamiento o las preferencias sexuales
- Disminución del deseo sexual o de la libido
- Disminución de la frecuencia de la actividad sexual
- Pérdida de intimidad o conexión emocional con la pareja sexual
¿Cómo se puede aumentar la libido?
Aunque nuestro principal consejo es que consultes con un médico especializado, te proporcionamos también otro tipo de recomendaciones que suelen ayudar en la recuperación de una libido baja:
- Intenta dormir al menos 7h, hacer ejercicio y alimentarte bien.
- Asegúrate de que no hay ningún problema psicológico que te esté bloqueando, en cuyo caso, quizá deberías acudir a un especialista.
- Desconecta del trabajo y del estrés laboral cuando estés en casa.
- Sal de la rutina: viaja, ve a un hotel a pasar el fin de semana, etc.
- Procura tener, a diario, momentos de intimidad con tu pareja, solo por el puro placer de disfrutar de su compañía.
- Y sobre todo, consulta con un médico especialista si tu problema es hormonal. Si tienes un nivel de testosterona bajo, la terapia de TRT testosterona puede ayudarte.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
¿Por qué tengo la libido baja?
Medicamentos
A día de hoy, existen numerosos medicamentos que pueden interferir en tu vida sexual. Presta atención a la siguiente lista para saber si la causa de tu libido baja es esta:
- Antidepresivos ISRS
- Antidepresivos tricíclicos
- Proscar
- Propecia
- Antihistamínicos
- Marihuana medicinal
- Medicamentos anticonvulsivos
- Opioides
- Betabloqueantes
- Benzodiazepinas
Trastornos de disfunción sexual
Cuando hablamos de trastornos de disfunción sexual, nos referimos en realidad a un amplio abanico de síntomas, trastornos y enfermedades de índole sexual que pueden ser tanto físicos como psíquicos y que a menudo, se manifiestan a la vez y se retroalimentan. Por ejemplo; es muy probable que un hombre que siente dolor (provocado por una ETS o una lesión) al mantener relaciones sexuales, experimente con el tiempo una acusada falta de libido puesto que relaciona el acto con la sensación de malestar. Y al revés: también es habitual que un hombre con un problema físico u hormonal de disfunción eréctil presente una libido baja dado que asocia el acto con la sensación de fracaso.
Entre los trastornos físicos, los más frecuentes son:
- La disfunción eréctil
- La eyaculación precoz
- Otros problemas de erección
- Hipogonadismo (hipogonadismo primario o hipogonadismo secundario)
Entre los problemas psicológicos más frecuentes, encontramos:
- Baja autoestima
- Cuadros depresivos
- Bloqueos emocionales
- Dificultad para sentir excitación
Así mismo, existe otra condición que suele acarrear una libido baja; la andropausia (un conjunto de fenómenos físicos y psicológicos que se dan en los hombres a partir de los 40 años).
Enfermedades
El daño que la diabetes provoca en el tejido suave de los músculos genitales puede llegar a entorpecer su función normal. Además, la diabetes causa daño en los vasos capilares, lo que aumenta la dificultad de conseguir una erección normal.
Otras enfermedades que causan libido baja son las de tipo cardiovascular y, por supuesto, los procesos cancerosos.
Hay que permanecer atento a estos síntomas para que los profesionales médicos puedan anticiparse y solucionar el problema antes de que se convierta en algo mayor.
Libido en la Psicología y el Psicoanálisis
La libido ha sido un concepto fundamental dentro de la psicología y el psicoanálisis, ofreciendo diferentes perspectivas sobre su naturaleza y sus implicaciones en el comportamiento humano. Este apartado examina las contribuciones de Sigmund Freud y Carl Jung, dos figuras clave en el desarrollo de estas disciplinas.
Perspectivas de Sigmund Freud
Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, desarrolló un enfoque único sobre la libido que se centra en su papel como energía psíquica. Sus teorías han influencia en la comprensión del comportamiento humano y de las relaciones interpersonales.
Concepto de energía psíquica
Freud concibió la libido como una forma de energía psíquica que impulsa las acciones y deseos de los individuos. Este concepto no se limita al deseo sexual, sino que se extiende a otras formas de motivación y comportamiento. La libido se convierte así en una fuerza fundamental que guía el desarrollo personal y las interacciones sociales.
Fijaciones y conflictos psíquicos
Un aspecto interesante de la teoría de Freud es el concepto de fijaciones. Según él, la libido puede quedar estancada en determinadas etapas de desarrollo o en objetos específicos, lo que puede dar lugar a conflictos psíquicos. Estas fijaciones pueden manifestarse en diversas formas, como ansiedades o compulsiones, afectando profundamente la vida emocional del individuo y su capacidad para experimentar relaciones sanas y satisfactorias.
Perspectivas de Carl Jung
Carl Jung, contemporáneo de Freud, ofreció una interpretación diferente de la libido, alejándose de la concepción estrictamente sexual que predominaba en las ideas freudianas. Su enfoque se centró en la energía psíquica más amplia y su relación con el desarrollo personal.
Energía psíquica indiferenciada
Jung propuso que la libido no debe ser reducida a una mera pulsión sexual, sino que debe ser vista como una energía psíquica indiferenciada que puede manifestarse de diversas maneras. Esta perspectiva amplía la comprensión de la libido, reconociendo su rol en procesos creativos, espirituales y de crecimiento personal. La energía psíquica de Jung se considera fundamental para el desarrollo del ser humano en su totalidad.
Principios de los opuestos y equilibrio
Otro concepto clave en la obra de Jung es el principio de los opuestos. Este principio sostiene que el conflicto entre polaridades genera energía, y que el balance entre deseos y pulsiones es vital para mantener la salud psíquica. En la visión junguiana, la libido tiene una naturaleza fluida, permitiendo que la energía no se pierda, sino que se redistribuya según las circunstancias y necesidades del individuo. Esta idea refuerza la importancia de buscar un equilibrio en la expresión de la libido a lo largo de la vida.
Mantener el Equilibrio de la Libido
El equilibrio de la libido es fundamental para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y saludable. Existen diversas prácticas que pueden contribuir a mantener este equilibrio, abarcando desde el autocuidado hasta la mejora de la comunicación en las relaciones.
Autocuidado y hábitos saludables
Un estilo de vida saludable es crucial para mantener la libido en niveles óptimos. Esto incluye hábitos que impactan tanto la salud física como mental. Algunos de los aspectos clave a considerar son:
- Ejercicio regular: La actividad física no solo mejora la salud cardiovascular y aumenta la energía, sino que también libera endorfinas que contribuyen al bienestar general y, por ende, a un deseo sexual más elevado.
- Alimentación equilibrada: Una dieta rica en nutrientes favorece el funcionamiento hormonal adecuado. Alimentos ricos en zinc y omega-3, así como frutas y verduras, pueden ayudar a mantener la libido activa.
- Descanso adecuado: El sueño reparador es vital para la regulación hormonal. La falta de descanso puede llevar a un aumento del estrés y, como resultado, a una disminución del deseo sexual.
Comunicación y novedad en la relación
La conexión emocional con la pareja es un aspecto clave para equilibrar la libido. La comunicación honesta y abierta sobre los deseos y necesidades sexuales fomenta una relación más saludable. Estrategias que pueden implementarse incluyen:
- Dialogar sobre fantasías: Compartir intereses y fantasías sexuales puede ayudar a ambos a sentirse más cómodos y a explorar nuevas dimensiones de la pareja.
- Revivir momentos especiales: Recordar momentos íntimos significativos o recrear citas importantes puede revitalizar la conexión emocional y el deseo.
- Introducir cambios: Provocar cambios en la rutina diaria puede ser muy beneficioso. Probar nuevas actividades juntos, desde viajes a escapadas cortas, puede reavivar la chispa y el interés mutuo.
Estrategias para reducir el estrés
El estrés es un factor importante que puede afectar negativamente la libido. Gestionar y reducir el estrés es esencial para mantener un deseo sexual saludable. A continuación, se presentan algunas estrategias útiles:
- Prácticas de relajación: Técnicas como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ser efectivas para combatir el estrés y la ansiedad. Estas prácticas contribuyen a aumentar la concentración y a mejorar la claridad mental.
- Hobbies y tiempo personal: Dedicarse tiempo a pasatiempos y actividades que resulten placenteras puede ayudar a distraer la mente y a reducir la presión diaria, lo cual impacta positivamente en la libido.
- Conectar con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre, disfrutar de la naturaleza y realizar actividades físicas en entornos naturales puede ser revitalizante. La conexión con el exterior ayuda a crear un estado mental más saludable.
¿Cómo superar la falta de libido?
Para superar la falta de libido crónica, la única opción 100% recomendable es acudir a un médico especialista. Solo así podrá determinarse el origen del problema y, por tanto, asignarle una solución real y efectiva en el tiempo.
En Clínicas Doctor T® no tratamos los síntomas como en otros centros médicos. En nuestras clínicas buscamos qué está originando esos síntomas, estudiamos al origen del problema, y lo tratamos para acabar con él y sus desencadenantes. Si quieres saber si tienes un defícit de testosterona te recomendamos realizar nuestro Test de Testosterona Online.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Yo sufro este problema desde hace tiempo y además, a veces cuando nos ponemos en el tema, me cuesta mucho mantenerme firme… ¿Debería revisar mi tetostsrona?
Buenos días, Raúl. Según lo que nos comentas, sería conveniente que revisaras tus niveles de testosterona. Puedes pedir tu cita en https://www.clinicasdoctort.com/reservar-cita/
Un saludo.
Que tipo de doctor se necesita para la ayuda con estos problemas
Buenos días, Marco. En este enlace tiene la información que busca. Para cualquier otra duda, estamos a su disposición en el 91 220 40 99.
Reciba un cordial saludo.
¿Falta de deseo sexual? ¿Y cual es el problema? Se está muy tranquilo y en estos tiempos aún más.
Tengo la libodo baja y padezco esclerosis múltiple progresiva y asdemas soy hipertenso
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender tu consulta mejor y poder ayudarte.
Gracias
Buenas, soy una persona q hacer ejercicio,no consumo azúcar, tengo una alimentación saludable y tengo 30 años, con considero demasiado activo, pero de una semana para acá no he tenido una erección fuerte, tengo q concentrarme mucho para poder tener erección, primera vez q paso por esto en mis 30 años,
Hola José Luis,
Gracias por tu comentario. Si eres tan amable rellena este formulario para poder atender a tu consulta mejor y poder ayudarte. Gracias
Buenas tardes! Yo sufro de diabetes tipo 2 desde hace 1 año y en este año he perdido por completo las ganas de tener relación alguna con mi marido! Necesito una solución porfavor ayudame.. gracias
Gracias por tu comentario. Si eres tan amable rellena este formulario para poder atender a tu consulta mejor y poder ayudarte. Gracias
Soy mayor la libido se me retiro totalmente, tengo un infarto, hay forma o algo que recupere aunque sea un poco de deseo, me dijeron que con un infarto no puedo ponerme testoterona. que dicen ustedes? Gracias
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
buenos días cómo contactar al especialista
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Buen día, siento que mi libio a bajado, luego de colocarme el aparato anticonceptivo del brazo, es posible que dicho aparato haya bajado mis niveles de libio?
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Hola, tengo 25 años deportista buena alimentación. El médico d familia me dio antidepresivos porque cree k tú e un ataque ansiedad. Esas pastillas me hicieron tener todos los efectos secundarios, entre ellos el deseo sexual, coincidió que tuve una relación d una noche en el que me costó mucho. Cambie de pastillas más flojas pero seguía igual. Hace más de un mes que no tomo nada y sigo sin tener deseo sexual. Y psicológicamente estoy muy feliz , pareja trabajo familia. Físicamente tb, el urólogo me dijo k todo perfecto. Así que no entiendo porque no tengo deseo. Gracias
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Tengo 68 años forme pareja ase 2 años después de muchos años
Descubrí que tenía un problema poco deseo sexual me cuesta tener buenas erecciones
Al dormitar o despertar fuertes erecciones
Si apuro puedo llegar a tener relaciones
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Hola tengo una repentina perdida casi total de la libido
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.
Tengo pareja y dos hijos, desde hace años no siento libido, no me pongo, el caso es que quiero y lo necesito pero no lo consigo
Muchas gracias por tu comentario. Si eres tan amable, rellena este formulario para poder atender mejor tu consulta y poder ayudarte. Gracias.